Hace sólo unos días, muchos usuarios de Facebook recibimos un mensaje de la red social explicando que un fallo de seguridad había expuesto nuestros datos y la información de otras seis millones de personas. Pero el problema fue mayor al pensado, ya que confirmó lo que muchos expertos ya denunciaban: La red guarda mucha más información de lo que reconoce.
Facebook notificó a unos millones de usuarios que un fallo de seguridad habían mostrado sus datos privados a otras personas. Lo que sorprendió a muchos, es que la red social tenía guardaba direcciones de correo alternativas, de trabajo y hasta números de teléfonos que ellos nunca habían ingresado en la plataforma. Pues no hace falta que lo hagas, ya la red puede deducir mucha información a partir de las actividades que tú o tus amigos realizan.
¿Cómo consiguió Facebook toda esa información? La función Buscar amigos, que tanto se nos sugiere utilizar, le permite a la red vincular nuestro perfil con datos que ingrese otra persona. Por ejemplo: Si utilizo la aplicación de la red social en mi celular y la sincronizo con los contactos de mi agenda, Facebook obtiene los números telefónicos de aquellos amigos que yo tenga guardados.
Lo mismo sucede si busco amigos con mi cuenta de correo: La red podrá acceder a toda la información que yo guarde en Gmail, Outlook o Yahoo y vincularla a otras personas. Si busco amigos con mi dirección de correo, la red me mostrará que contactos tienen una cuenta y accederá a los datos que yo haya guardado de ellos, como su número de teléfono y otros correos.
Aunque parezca una gran violación a tu privacidad, lo cierto es que Facebook explica cómo funciona su buscador de amigos: “Puede importarse la información de contacto procedente de tu lista de contactos y de tus carpetas de correo. También pueden importarse los contactos profesionales”. Así, se guarda información de gente que ni siquiera tiene cuenta en la red social; basta con que un amigo tuyo haya importado su agenda a Facebook.
Vía: Genbeta